Termos Eléctricos
Uso Industrial
Características
CAPACIDAD:
500 Litros
POTENCIA
Trifásica de 9 kW (3x3.0kW)
AISLACIÓN
Poliuretano de 50mm de espesor
TRATAMIENTO INTERIOR:
Vitrificado
PROTECCIÓN CONTRA OXIDACIÓN:
Ánodo de magnesio
TEMPERATURA DE FUNCIONAMIENTO:
Regulable entre 49°C y 82°C
TERMOSTATOS:
3 x Emerson Thermodisc (USA)
VÁLVULA DE SEGURIDAD DE PRESIÓN
Y TEMPERATURA:
Cash Acme 10 Bar, 98,8°C (USA)
ELEMENTOS ELÉCTRICOS:
Incoloy - garantiza una larga vida útil
GARANTÍA:
Termo: 3 años sujeto a mantención periódica
Accesorios: 12 meses
VIDA ÚTIL ESPERADA:
20-25 años sujeto a mantención periódica
MEDIDAS:
500L: 192 cm alto x 71 cm diámetro
TIEMPO DE RECUPERACIÓN:
de 10°C a 45°C: 136 minutos
de 45°C a 75°C: 116 minutos
Termo Eléctrico Termic 500L: Máxima Capacidad, Alta Potencia y Eficiencia Energética
El termo eléctrico Termic de 500 litros es la solución perfecta para espacios con alta demanda de agua caliente, combinando durabilidad, eficiencia energética y gran capacidad de almacenamiento. Diseñado con tecnología de vanguardia y materiales de máxima calidad, este equipo es ideal para usos industriales y comerciales donde se requiere un suministro constante y confiable de agua caliente.
Al igual que nuestros equipos solares, el Termic 500L ha sido fabricado para resistir las presiones y calidades del agua en Chile, asegurando una vida útil prolongada y un rendimiento superior.
Beneficios del Termo Eléctrico Termic 500L
✔ Gran capacidad: Diseñado para cubrir la demanda de 15 a 20 personas simultáneamente.
✔ Alta potencia (9 kW): Garantiza un calentamiento rápido y eficiente.
✔ Materiales de primera calidad: Resistente a la corrosión y desgaste, ideal para usos exigentes.
✔ Eficiencia energética: Optimiza el consumo eléctrico, reduciendo costos operativos.
✔ Diseño robusto y seguro: Cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad.
✔ 2 años de garantía: Respaldo total y confianza en tu inversión.
Usos y Aplicaciones del Termo Eléctrico 500L
El Termic 500L está especialmente diseñado para entornos comerciales e industriales que requieren un suministro continuo de agua caliente, tales como:
🏢 Hoteles y centros turísticos → Suministro de agua caliente para habitaciones y áreas comunes.
🏭 Fábricas e industrias → Procesos de producción que requieren agua caliente constante.
🛁 Gimnasios y spas → Ducha simultánea de múltiples usuarios.
🍽 Cocinas industriales y restaurantes → Agua caliente para limpieza y preparación de alimentos.
🚿 Camarines y duchas de personal → Ideal para minería, construcción y empresas con alto flujo de trabajadores.
Rendimiento Superior y Alta Eficiencia
El termo eléctrico 500L de Termic destaca por su gran capacidad de almacenamiento y su sistema de calentamiento optimizado, lo que permite mantener la temperatura del agua por más tiempo con un consumo eléctrico eficiente.
💡 DATO CLAVE: Este equipo funciona con conexión trifásica de 9kWp, lo que lo hace ideal para grandes industrias y comercios que requieren una solución de alto desempeño.
¡Compara antes de elegir! Te invitamos a revisar las especificaciones y garantías de otras marcas y descubrir por qué Termic 500L es la mejor opción en el mercado.
-
¿Cuándo se postula al subsidio de vivienda 2024?El llamado 2024 busca mejorar la calidad de vida de las familias y la eficiencia energética de sus viviendas unifamiliares a través del revestimiento de paredes para aislamiento térmico, mejora de ventanas y también la incorporación de energías limpias que permiten el ahorro en el presupuesto familiar. Postulación: desde el 20 al 31 de mayo de 2024. El ahorro mínimo debía estar depositado y como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda hasta las 14:00 horas del 30 de abril de 2024 Por lo que las familias deberán estar inscritas con las PSAT/EGIS antes de esto.
-
¿Qué se puede postular?Adecuación de Viviendas Ampliación (vivienda con superficie hasta 40 m2) Ampliación (vivienda con superficie sobre 40 m2) Mejoramiento / Estructural Mejoramiento / Instalaciones Mejoramiento / Envolvente Mejoramiento / Mantención Los tipos de proyectos de mejoramiento en eficiencia energética a los que se puede postular son: Sistemas solares térmicos (SST) o colectores solares: instalación de sistemas que ayudan a calentar el agua para que la gente ahorre en gas. Sistemas fotovoltaicos (SFV): instalación de equipos que generan electricidad a través de la luz solar. Acondicionamiento térmico para comunas con Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA): instalación de aislación térmico en muros, techumbres y pisos, además del recambio de ventanas simples al tipo termo panel e instalación de ventilación. Esto con un estándar superior al de la norma actual. Recambio de calefactores: para los proyectos de acondicionamiento térmico en zonas PDA, se financia el recambio de calefactores a leñas por calefactores eficientes. Ayuda a disminuir la contaminación ambiental e intradomiciliaria.
-
¿Necesito contar con el ahorro en mi cuenta?Ahorro mínimo (UF) Mejoramiento de la Vivienda 3 UF Ampliación de la Vivienda 5 UF Adecuación de Viviendas Existentes 7 UF Si eres adulto mayor, o si estás dentro del 80% de vulnerabilidad, entonces NO necesitas tener ahorros, ya que SERVIU subsidiará el ahorro
-
¿Cómo puedo postular para el mejoramiento de la vivienda?Requisitos Ser mayor de 18 años. Ser propietario/a de la vivienda. Recuerda que esta debe ser tu única vivienda. Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Si eres extranjero(a) debes presentar tu Cédula de Identidad para extranjeros/as con permanencia definitiva y tu Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por la Policía de Investigaciones de Chile). Si postulas de manera individual debes formar parte del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH). Si postulas de manera grupal, el 60% de las y los integrantes del grupo debe pertenecer al 60% más vulnerable de la población, mientras que el resto puede superar ese nivel pero, de igual manera, debe formar parte del Registro Social de Hogares. Contar con el ahorro mínimo que exige la alternativa a la cual quisieras postular. El dinero debe estar depositado en una cuenta de ahorro el último día del mes anterior a la postulación. Contar con la asesoría de una Entidad Patrocinante.* (ex Prestador de Servicios de Asistencia Técnica, PSAT). Encuentra más información al respecto en el sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de Constructores del MINVU, para la ejecución de las obras. Debes contar con permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), cuando el proyecto lo requiera.
-
¿Qué es el Subsidio para Ampliar o Mejorar la Vivienda?Este beneficio busca favorecer las condiciones de seguridad y habitabilidad de las familias a través de proyectos de reparación o mejoramiento de las viviendas, así como también, eliminar el hacinamiento por medio de proyectos de ampliación. La postulación a este subsidio demora aproximadamente cuatro meses y tiene una duración máxima de un año y medio (18 meses).
-
¿Qué necesitas para postular al programa?1. Contar con una cuenta de ahorro donde tengas el ahorro mínimo requerido para el subsidio al que quieres postular. 2. Elegir una Entidad Patrocinante (EP) para desarrollar tu proyecto. Con la EP deberás firmar un contrato, realizar un proceso de diagnóstico y establecer las obras más importantes que se deben realizar. Termic te puede ayudar a conseguir una EP. 3. La Entidad Patrocinante debe iniciar el diseño del proyecto, apoyarte a elegir una empresa constructora y preparar los antecedentes para postular tu proyecto. 4. La Entidad Patrocinante ingresa la postulación al sistema informático del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). 5. El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) revisará los proyectos y definirá como proyectos calificados a aquellos que cumplan con las exigencias del reglamento y, posteriormente, informará la nómina de estos al MINVU. 6. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo asigna subsidios a los proyectos seleccionados para iniciar las obras y las labores de asistencia técnica para cada proyecto.
-
¿Puedo postular por segunda vez a un subsidio?Personas beneficiadas anteriormente con un Subsidio de Mejoramiento podrán postular nuevamente.