top of page

¿Tu calefón dejó de funcionar? Actúa con rapidez y seguridad. Este aparato es clave para tener agua caliente en tu hogar, y una falla puede deberse a causas sencillas o requerir el reemplazo del equipo. En esta guía te explicamos qué pasos seguir y cómo elegir un nuevo calefón a gas, considerando eficiencia energética, normativas y seguridad.



1: 🧰 Diagnóstico: ¿Por qué no funciona tu calefón?

Antes de pensar en reemplazarlo, revisa estas causas comunes que podrían estar afectando su funcionamiento:

  • Falta de gas: Verifica que el suministro de gas esté activo.

  • Encendido defectuoso: Puede deberse a pilas agotadas (en modelos con encendido electrónico con pilas), fallas en la termocupla o en el sistema de chispa.

  • Obstrucción en el ducto de evacuación: Los calefones deben ventilarse correctamente. Una obstrucción puede activar mecanismos de seguridad que lo apagan automáticamente.

  • Presión baja de agua: Si la presión de agua caliente es muy baja, el calefón no se activa.

  • Problemas eléctricos (si es digital o eléctrico): Revisar conexiones o protecciones térmicas.

👉 Importante: No intentes desarmar o intervenir el calefón sin conocimientos técnicos. Siempre contacta a un técnico autorizado.



2: 🛠️ ¿Reparar o reemplazar el calefón?

Dependerá de la antigüedad, el tipo de falla y la eficiencia del equipo. Algunas señales de que deberías considerar reemplazarlo:


  • Tiene más de 10 años de uso.

  • El consumo de gas es elevado.

  • Las reparaciones son frecuentes o costosas.

  • Ya no cumple con las normativas vigentes de seguridad y ventilación.


En Chile, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) establece que todos los calefones deben estar certificados. Puedes revisar si tu modelo aún está vigente o aprobado en el sitio oficial:🔗 https://www.sec.cl



3: ✅ Cómo elegir el calefón ideal (y no fallar en el intento)

Elegir el calefón adecuado dependerá de varios factores:


🏠 Tamaño del hogar y uso

  • Para 1 baño: calefón de 5 a 8 litros/minuto

  • Para 2 baños: calefón de 10 a 13 litros/minuto

  • Más de 2 baños: calefones de 14 litros/minuto o más

    • nota> dependerá de la temperatura de agua entrante, mientras más fría, para menos alcanzará


🔌 ¿Gas o eléctrico?

  • Gas licuado o natural: Son los más comunes y económicos en operación.

  • Eléctricos: Ideales para zonas sin red de gas o donde se busca un equipo más compacto y silencioso. Lamentablemente en Chile no funcionan bien los eléctricos por normativa y costo operativo.


💧 Encendido automático

Evita modelos con encendido por chispero o fósforo. Los más seguros y eficientes son:

  • Encendido electrónico (a pilas o red eléctrica)

  • Encendido hidráulico


⚠️ Seguridad y normativa

  • Asegúrate de que tenga certificación SEC (Chile).

  • Verifica que cuente con sensores de sobrecalentamiento, apagado automático por falta de oxígeno y sistemas de evacuación forzada si es tipo tiro forzado.


♻️ Eficiencia energética

Busca calefones con Etiqueta de Eficiencia Energética A o B, lo que indica menor consumo de gas y menos impacto ambiental.


En Termic tenemos alternativas que pueden ser de utilidad:



4. 🚨 Instalación profesional y mantenimiento

La instalación de un calefón debe ser realizada por un instalador autorizado para garantizar seguridad y cumplimiento legal. En Chile, puedes buscar técnicos certificados en el portal de la SEC:🔗 https://tramites.sec.cl/instaladores

Además, se recomienda hacer mantención preventiva una vez al año, lo que incluye:

  • Limpieza de ductos

  • Revisión del quemador

  • Reemplazo de filtros o juntas

  • Verificación de fugas


Si tu calefón dejó de funcionar, no lo ignores. Detectar el problema a tiempo puede evitar riesgos como fugas de gas o intoxicaciones por monóxido. En caso de reemplazo, elige un calefón moderno, eficiente y certificado por organismos del Estado.




 
 
 

Invertir en energía solar es una excelente decisión para hogares y empresas en Chile. Sin embargo, para aprovechar al máximo los beneficios, es fundamental evitar ciertos errores comunes que pueden afectar el rendimiento, la durabilidad o incluso la rentabilidad de tu sistema.


Aquí te explicamos los 5 más frecuentes:

⚠️ 1. No evaluar el consumo energético real

El error: Muchas personas compran sistemas solares basados solo en una estimación general o en lo que les recomienda el vendedor, sin revisar en detalle su historial de consumo eléctrico.

La solución: Antes de definir el tamaño del sistema, analiza tus boletas de luz de al menos los últimos 6 a 12 meses. Así puedes identificar patrones estacionales y dimensionar correctamente el sistema.


⚠️ 2. Elegir solo por precio (sin evaluar calidad)

El error: Optar por el proveedor más barato puede parecer tentador, pero muchas veces esto implica componentes de baja calidad, sin certificación, o instalaciones deficientes.

La solución: Compara marcas, garantías, certificaciones (SEC en Chile) y experiencia del instalador. Un sistema barato puede salir caro si falla antes de tiempo.


⚠️ 3. No considerar la orientación e inclinación del techo

El error: Instalar paneles sin evaluar correctamente el sitio (sombra, orientación, inclinación, estado estructural del techo) reduce significativamente la eficiencia del sistema.

La solución: Exige un estudio de sitio (presencial o por software) donde se simule la producción esperada. En Chile, una inclinación cercana a los 30-35° y orientación hacia el norte suele ser ideal.


⚠️ 4. Ignorar los permisos y la normativa vigente

El error: Instalar sin considerar la normativa eléctrica chilena (por ejemplo, el Decreto Supremo N.º 71 o las exigencias de la SEC) puede llevar a multas o imposibilidad de conectarse a la red.

La solución: Asegúrate de trabajar con una empresa que gestione los trámites de conexión con la distribuidora eléctrica, cumpla con la normativa SEC y entregue todos los certificados necesarios.


⚠️ 5. No preguntar por mantenimiento ni monitoreo

El error: Pensar que los sistemas solares "funcionan solos para siempre" sin mantenimiento ni revisión alguna.

La solución: Asegúrate de que el proveedor incluya o recomiende un plan de mantenimiento y un sistema de monitoreo online, para verificar que tu sistema esté rindiendo como debería durante todo el año.


Conclusión

Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una inversión rentable y una frustración a largo plazo. En Chile, con sus altos niveles de radiación solar y políticas de fomento, un sistema bien instalado puede generar grandes ahorros... pero solo si se hace bien desde el principio.




¿Estás pensando en instalar un sistema fotovoltaico o térmico? Con Termic, no solo eliges productos de calidad, eliges experiencia, confianza y respaldo técnico desde el primer día.


✅ Evaluamos tu consumo real

✅ Diseñamos una solución a medida

✅ Usamos equipos certificados y duraderos

✅ Nuestros técnicos están capacitados y autorizados


Puedes simular un sistema fotovoltaico en casa ingresando en el link de acá abajo:


🔍 Solicita una visita técnica sin compromiso y da el primer paso hacia una energía más limpia y eficiente.


Contáctanos hoy mismo y descubre por qué cada vez más hogares y negocios eligen Termic.



 
 
 

Una de las preguntas más comunes antes de comprar un termo eléctrico es: ¿Cuánto voy a pagar de luz al mes? En este artículo, te explicamos de forma sencilla cómo se calcula el consumo de un termo eléctrico, y qué puedes hacer para reducir tu cuenta sin perder comodidad.




⚙️ ¿Cómo se calcula el consumo de un termo eléctrico?

El consumo depende de tres factores:

  1. Potencia del equipo (en kW)Ejemplo: un termo de 3 kW.

  2. Horas de uso diarioEjemplo: si se calienta 3 horas al día.

  3. Precio del kWh en tu boletaAproximadamente entre $120 y $180 por kWh en Chile (verifica en tu comuna).

Fórmula simple:

Consumo mensual (kWh) = Potencia (kW) x Horas/día x Días del mes

🔎 Ejemplo real con un termo de 3kW que se usa 3 horas al día:3 kW × 3 h/día × 30 días = 270 kWh/mesSi el valor es $150 por kWh → 270 × 150 = $40.500 aprox.

💡 Pero tranquilo… ¡puedes bajar ese gasto! Sigue leyendo. 👇


✅ Tips para ahorrar con tu termo eléctrico

  1. Compra un termo de capacidad adecuada Uno más grande de lo necesario desperdicia energía.👉



  2. Aprovecha las horas valle Algunos hogares tienen tarifas eléctricas más baratas durante la noche. Consulta con tu distribuidora.

  3. Agrega un temporizador Apagar el termo cuando no lo necesitas (madrugada, horario laboral) puede reducir hasta un 40% del consumo.

  4. Mantén el termo bien aislado Evita pérdidas de calor. Todos nuestros termos Termic están aislados térmicamente para mantener el agua caliente por más tiempo.

  5. Considera energías renovables Si tienes o piensas instalar paneles solares, el termo eléctrico es tu mejor aliado. Almacena el calor del día para la noche.


📌 ¿Y si comparo con un calefón a gas?

Un calefón puede tener un gasto mensual menor, pero involucra mantenciones, seguridad y acceso a red de gas.👉 Mira esta comparativa completa entre termo y calefón.


🔥 ¿Buscas un termo que no te suba la cuenta?

Con los termos eléctricos Termic, obtienes:

  • Alta eficiencia

  • Aislación superior

  • Soporte técnico nacional

  • Precios accesibles

🔗 Visita nuestra tienda online:👉 www.termoelectrico.cl

📲 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda?Habla con nuestros expertos por WhatsApp:👉 Click aquí para chatear

 
 
 
bottom of page